Herencia y Evolución
Organismos genéticamente modificados
Vanessa Andrés Hernández grupo 31
Los organismos genéticamente modificados(OGM)son organismos vivos cuyas características han sido cambiadas, usando
técnicas modernas en laboratorios, para introducir genes que proceden de otras especies. Estas técnicas permiten separar,
modificar y transferir partes del ADN de un ser vivo (bacteria, virus, vegetal, animal o humano) para introducirlo en el de
otro. El área de la biología que se encarga de modificarlas es la biotecnología, la ingeniería genética permite modificar
organismos mediante la transgénesis o la cisgénesis, es decir, la inserción de uno o varios genes en el genoma. Las carreras
que modifican dichos organismos son: Genética, biología molecular, biotecnología, entre otras. Sus beneficios son:
Crecimiento acelerado del producto, aumento de la producción, defensa contra las enfermedades, combatir plagas en la
agricultura, reducción del impacto ambiental de la agricultura, precisión en las características deseada, preservación de la
biodiversidad, combatir deficiencias nutricionales, reducción de toxinas. Sin embargo, tienen muchas cosas que los hacen
estar en contra: Son incompatibles con la biodiversidad, la producción sostenible y ecológica. Esto se debe a que
intensifican los monocultivos, causando pérdida de diversidad genética, existe riesgo de monopolización y consecuente
segregación de países en desarrollo, no se puede afirmar que los OMG contribuirán a un reparto justo de los recursos
naturales.

Referencias:
Ortiz, Sol, & Ezcurra, Exequiel (2001). Los organismosgenéticamentemodificadosy el medio ambiente. Gaceta Ecológica,
(60),29-36.[fecha de Consulta 12 de Octubre de 2022]. ISSN: 1405-2849. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53906002

Organismos Genéticamente Modificados
Lizeth Alcántara Martínez 533
En la actualidad el gran desarrollo de la ciencia y la tecnología, han impactado a tal punto de lograr modificar organismos genéticamente, produciendo variantes aún más resistentes y mejoradas para nuestro consumo. Contribuyendo a la alimentación, nutrición y comercio, al aportar elementos para delinear la relación entre oferta y demanda.
Los principales
beneficios en los alimentos genéticamente modificados es que resultan ser más
nutritivos, apetitosos, disminuye el uso de pesticidas, aumenta el
suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil. Por otra parte la modificación de los alimentos puede causar
nuevas reacciones alérgicas y tóxicas, así como cambios genéticos inesperados y
dañinos, transferencias inadvertidas de genes y aumento a la resistencia de los
antibióticos.
