Física II
¿Qué es Energía?
Es la capacidad que tiene la materia para producir trabajo, luz, calor, que puede manifestarse de distintas formas como puede ser la gravitatoria, cinética, química, eléctrica, magnética, nuclear, entre otras.
¿Qué es energía sustentable?
Las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Provienen de fuentes naturales, por lo que son inagotables y limpias ya que contribuyen a cuidar del medio ambiente.
Tipos
Energía eléctrica: La energía eléctrica se origina de la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos determinados, que se ponen en contacto a través de un transmisor eléctrico. Este contacto genera una corriente eléctrica basada en la transmisión de cargas negativas (llamadas, más comúnmente, electrones) hasta su punto de consumo.
Energías renovables: Las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a restablecerse más rápido de lo que puedan consumirse.
Energía eólica: La energía eólica aprovecha la energía cinética del aire en movimiento gracias al uso de enormes turbinas eólicas ubicadas en superficies terrestres, en alta mar o en aguas dulces.
Energía solar: Producida por la luz (energía fotovoltaica) o el calor del sol (termo solar) para la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable y renovable, pues procede del sol, se obtiene por medio de paneles y espejos.
Energía geotérmica: Utiliza la energía térmica disponible del interior de la Tierra. El calor se extrae de unos depósitos geotérmicos a través de pozos u otros medios.
Energía hidroeléctrica: Aprovecha la energía que produce el movimiento del agua cuando se eleva o desciende de forma pronunciada. Puede generarse a partir de embalses y ríos. Las plantas hidroeléctricas de los embalses se valen del agua almacenada y estancada, mientras que las plantas hidroeléctricas fluviales utilizan la energía que se produce gracias al flujo de agua en un río.
Energía oceánica: La energía oceánica deriva de las tecnologías que utilizan las energías térmicas del agua marina, las olas o las corrientes de agua. Por ejemplo, para producir electricidad o calor.




PROTOTIPO: GENERADOR EÓLICO VERTICAL

Existen diversas implementaciones de energías alternativas orientadas al servicio residencial. Entre algunos de sus beneficios se encuentran: aminorar el impacto al medio ambiente, disminuir costos por electricidad, o simplemente proveer el servicio a comunidades que están alejadas de la red comercial.
La energía eólica es una fuente de energía renovable, no contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
De todas estas ventajas, es importante destacar que la energía eólica no emite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire, que pueden ser muy perjudiciales para el medio ambiente y el ser humano.
Por todo ello, la producción de electricidad mediante energía eólica y su uso de forma eficiente contribuyen al desarrollo sostenible.
Resumen
El diseño de esta turbina de eje vertical que se accionará por el viento, transmitiendo la suficiente fuerza mecánica para activar un generador eléctrico es capaz de proporcionar iluminación a una vivienda pequeña, en condiciones de viento leve y moderado. Además, debido a su diseño, este mecanismo necesita materiales que están disponibles en el mercado local y a un costo accesible lo que lo hace como un prototipo de fabricación posible.
Foto: Prototipo "Generador Eólico Vertical" Equipo 8
Materiales
- 1 m de tubo de PVC de 2"
- 4 codos de 2"
- 2 conectores hembra cuerda de 2"
- 2 conectores macho cuerda de 2"
- 2 conexiones T de 2"
- 2 abrazaderas de metal
- 1 dinamo de 12 V
- 2 baterías recargables tipo AA
- Ángulo pequeño de metal
- Interruptor de palanca
- Cable para bocina
- Base de madera
- Una tira LED.
- Segueta
- Cinta de aislar
- Pintura gris en aerosol
Construcción
Métodos
Con base al prototipo investigado, se crearon tres modelos diferentes de aeroturbina a escala para posteriormente hacer pruebas y determinar cuál de ella tenían mayor desempeño, posteriormente se construyó a escala real para realizar el conteo el número de revoluciones por minuto. Por otra parte, se experimentó con varios generadores de energía, esto con el fin de medir la relación entre la velocidad del viento, la cantidad de rotaciones y la potencia generada. Por último, se implementó una transmisión que permitiera aumentar la velocidad de rotación.
Diseño de la aeroturbina
Se construyeron modelos a escala de tres tipos de turbinas, en cada tipo se incluyó el flujo aerodinámico, para los dos primeros modelos, cada aspa aporta su propio empuje al sistema según un comportamiento. en cambio, para el tercer modelo, el aire que impacta en un aspa semicircular se desplaza incrementando el flujo en las demás, creando así un efecto sinérgico. Una vez seleccionado el tipo de turbina a utilizar, se procedió a elaborar el diseño completo del generador, el cual constituyó de la turbina misma sujetada a un tubo como eje, mediante un dinamo que permitiera su rotación .
Con respecto a la construcción, se utilizó un tubo de PVC de dos pulgadas como eje principal. En él se atornillaron las cuatro aspas semicirculares. En la parte interna de las alas, el viento se encierra y circula lentamente, generándose una alta presión.
Colector de viento
En teoría, un colector de viento es un conjunto de paletas que rodean una turbina, con el fin de actuar como un embudo que recoge mayor cantidad de flujo, incrementando así las revoluciones del viento.
Selección del generador eléctrico
Se identificó e implementó un aparato de bajo costo y
fácil adquisición, cuyas características debían cumplir con el requisito de
generar electricidad al ser accionado por la turbina de viento.
Por motivos prácticos, fue más sencillo optar por un dinamo de 12V. Así, al poner este dispositivo en marcha, se transforma un flujo magnético en una corriente continua de carga eléctrica necesario para encender un LED.
Proceso de armado del soporte y eje
Al tener listos todos los materiales y el diseño del generador eólico comenzamos a armarlo. Primero, recortamos todo el PVC que necesitábamos conforme a las medidas del diseño: aspas semicirculares de 20 cm de largo, el eje principal de 30 cm de largo y el soporte.
Después, colocamos las conexiones de tubería que requería el soporte e hicimos una presentación del prototipo para ver que todo fuera en orden. De igual manera, fijamos las aspas al eje principal con tornillos.
Finalmente, se pintó todo con pintura gris en aerosol.
Proceso de armado del circuito eléctrico
Primero se conectaron dos cables de bocina a los alambres de cobre del dinamo, enrollándolos con cinta de aislar. Posteriormente, uno de esos cables se iba al interruptor y el otro se iba a la tira LED. Después, sacamos otro cable desde el interruptor y este se conectaba a uno que iba hacia las baterías recargables y de las cuáles salía otro que se conectaba igualmente al LED. Por consecuente, así podemos interrumpir la corriente eléctrica generada por el dinamo con el interruptor y no encender la tira LED.
Fijación del generador a la base
Para terminar, se colocó el generador en una base de madera, fijando el tubo de soporte que sostiene al eje principal con abrazaderas de metal a la tabla; el dinamo se sujetó al ángulo de metal que igualmente estaba fijado a la base y, por último, las baterías se pegaron con cinta a la madera.
Demostración
Fotogalería
Fotografías tomadas por los integrantes del Equipo 8 Grupo 502
Referencias
Antezana, J. (2004). Diseño y construcción de un prototipo de generador eólico de eje vertical. Universidad de Chile. Recuperado de: https://www.centroenergia.cl/literatura/memorias_tesis/ AEROGENERA DOR-MEMORIA-FINAL.pdf
Martínez, C. (2014). Prototipo de generador eólico doméstico con materiales asequibles en El Salvador. Universidad Católica de El Salvador. Recuperado de https://www.camjol.info/index.php/PAyDS/article/view/3974
Moret, D. (2018), ¿Qué son las energías renovables?, Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/es/climatechange/what-is-renewable-energy#:~:text=Las%20energ%C3%ADas%20renovables%20son%20un,estas%20fuentes%20se%20renuevan%20continuamente.